top of page
Protocolo de Negocios en

Quien desee hacer negocios en España, debe tener en cuenta dos particularidades muy importantes.

La primera es que, en España, existe una sensación generalizada de que no hay otro lugar en el mundo donde se disfrute más de la vida.

 

La segunda es que este sentimiento se mezcla con la tendencia a no sobrevalorar los productos nacionales.

 

Ambas características confluyen para convertir al hombre de negocios español en una persona abierta a conocer  y explorar productos.

Protocolo de Negocios

-. Para acceder a reuniones de negocios, los contactos personales son importantes. 

​

-. Las entrevistas suelen fijarse con antelación. Para hacerlo, deben concertarse con las secretarias, quienes desempeñan un papel muy importante en el manejo de la agenda de los altos ejecutivos de las empresas españolas.

La puntualidad no es una de las grandes virtudes de la comunidad corporativa española, aunque tampoco lo son los grandes retrasos. Por eso, una demora de diez minutos puede considerarse normal.

​

-. Una vez en la reunión de negocios, el hielo suele romperse con alguna conversación superficial, por ejemplo, cómo estuvo el viaje desde el país de origen del visitante o el clima. Después de esa introducción, es común que el primer encuentro sea usado para conocer en profundidad la posibilidad de hacer un negocio y no para discutir las condiciones propias de la operación, que serán abordadas en futuras entrevistas.

​

-. El tono de las reuniones de negocios es formal. Cuando se están abordando los temas clave de un negocio, la contraparte española puede mostrarse muy seria y concentrada, aunque el resto del encuentro transcurra  en un ambiente cordial y hasta de informalidad. Es común hacer bromas y chistes, dado que existe un gran sentido del humor.

​

-. La toma de decisiones opera en el más alto nivel de la empresa. Las decisiones finales de negociaciones son de la alta gerencia.

​

-. Los títulos utilizados con mayor frecuencia son el de señor, señora y señorita, éste último, con las mujeres jóvenes. Por lo común, las personas se presentan sólo por el nombre y apellido, sin usar títulos como licenciado o doctor, ya que éstos hacen diferencia de otras culturas, donde el título universitario se exalta en la presentación, rara vez se utilizan.

  

-. Los temas favoritos de conversación, por ejemplo, en espacios comunes de esparcimiento suelen ser los deportes, en especial, el fútbol, de familia, las vacaciones y la política. Asimismo, es poco aconsejable abordar temas como el terrorismo, los problemas de migraciones, las críticas a las corridas de toros, o algunos intentos de autonomía o secesión.

​

-. En las comidas, suele dejarse para el final, la sobremesa, la charla de negocios. Se acostumbra que la persona que propuso el almuerzo o la cena sea quien inicie la conversación y corra con los gastos del encuentro, no está arraigado el concepto de compartir la cuenta de una comida de trabajo. Halagar la calidad de los platos tradicionales y agradecer en la despedida son signos de cortesía muy valorados. 

​

-. La vestimenta y la apariencia son importantes en España. A diferencia de otras culturas, la elegancia y la calidad de los trajes, así como una apariencia cuidada, proyectarán una imagen social muy favorable.

​

bottom of page